![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbvtV18tewuR7L8DqVp__wlViipBW3mQjDjZ_xTxQU7EoN3_t0o0JOtKVuG9vG4hqFLnYn00zYuKXm9UQt8m7F30Srt_BgJIAqFfe85jSXglExnCbhJG3z9GllDvgx9QwULJJtJ_Hyi9NU/s320/HAWAI.jpg)
La historia eruptiva del Kilauea ha sido larga y activa; su nombre significa «escupiendo» o «propagándose mucho» en hawaiano, en referencia a sus frecuentes derramamientos de lava .El elevado estado de actividad del Kilauea tiene un fuerte impacto sobre la ecología de sus laderas, donde el crecimiento de plantas a menudo se ve interrumpido por la caída de tefra y la deriva de dióxido de azufre volcánico, produciendo lluvias ácidas, sobre todo en una zona árida al sur de la zona de ruptura suroeste, conocida como el desierto de Kaü. No obstante, la vida silvestre prospera en lugares no perturbados del volcán y es altamente endémica como resultado del aislamiento del Kilauea (y de la isla de Hawai) de la masa de tierra más cercana.
Por: Alejandra Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario