lunes, 6 de junio de 2016

El Volcan Kilauea 
Kīlauea,  es un volcán en escudo hiperactivo en Hawái, y el más activo de los cinco volcanes que conforman la isla; es también uno de los volcanes más activos de la Tierra. Situado a lo largo de la costa sur de la isla, el volcán, con una edad de 300.000 hasta 600.000 años, emergió del mar hace unos 100.000 años. Como carece de prominencia topográfica y porque su actividad eruptiva coincidió históricamente con la de Mauna Loa, el Kilauea fue erróneamente considerado un satélite de su vecino mucho más grande. Estructuralmente, Kilauea tiene una cumbre con una caldera grande que se formó recientemente, y dos zonas de ruptura activas que se extienden 125 km hacia el este y 35 km hacia el oeste respectivamente, formando una línea de falla activa, de profundidad desconocida, que se desplaza verticalmente con un promedio de 2 a 20 mm por año.
La historia eruptiva del Kilauea ha sido larga y activa; su nombre significa «escupiendo» o «propagándose mucho» en hawaiano, en referencia a sus frecuentes derramamientos de lava .El elevado estado de actividad del Kilauea tiene un fuerte impacto sobre la ecología de sus laderas, donde el crecimiento de plantas a menudo se ve interrumpido por la caída de tefra y la deriva de dióxido de azufre volcánico, produciendo lluvias ácidas, sobre todo en una zona árida al sur de la zona de ruptura suroeste, conocida como el desierto de Kaü. No obstante, la vida silvestre prospera en lugares no perturbados del volcán y es altamente endémica como resultado del aislamiento del Kilauea (y de la isla de Hawai) de la masa de tierra más cercana.




                                                                                   Por: Alejandra  Ramírez 







No hay comentarios:

Publicar un comentario