martes, 7 de junio de 2016

Monte Tambora 
El Tambora  es un super volcán activo con una altitud de 2850 msnm ubicado en la isla de Sumbawa, Indonesia. Sumbawa está flanqueada al norte y al sur por la corteza oceánica  y el Tambora se formó por una zona de sbducción activa debajo de la isla. Este proceso elevó el Tambora hasta 4300 msnm, convirtiéndolo en uno de los picos más altos del archipiélago indonesio del siglo XVIII. Cuando una gran cámara magnética  dentro de la montaña se llenó a lo largo de varias décadas, la actividad volcánica alcanzó un clímax histórico con la erupción del 10 de abril 1815. Esta erupción tuvo un índice de explosividad volcánica IEV–7, y es la única erupción de ese tamaño que fue inequívocamente confirmada desde la erupción del Taupo  de alrededor de 180 d.C.  Con un volumen de eyección estimado en 160 Km, la erupción del Tambora de 1815 fue la mayor erupción volcánica de la historia registrada. La explosión se escuchó hasta en la isla de Sumatra, a una distancia de más de 2000 km. Importantes cantidades de pesada ceniza volcánica   cayeron tan lejos como Borneo, Célebes, Java y las islas Molucas. La erupción causó la muerte de por lo menos 71 000 personas, de los cuales 11 000–12 000 fallecieron por los efectos directos de la erupción; la mayoría de las muertes fueron causadas por enfermedades y hambre, ya que como consecuencia de la erupción se arruinó la producción agrícola en la región. Se cree que la cifra frecuentemente citada de 92 000 fallecidos es probablemente sobrestimada.




                                                                               Por: Belen Cardenas 

lunes, 6 de junio de 2016

El Volcan Kilauea 
Kīlauea,  es un volcán en escudo hiperactivo en Hawái, y el más activo de los cinco volcanes que conforman la isla; es también uno de los volcanes más activos de la Tierra. Situado a lo largo de la costa sur de la isla, el volcán, con una edad de 300.000 hasta 600.000 años, emergió del mar hace unos 100.000 años. Como carece de prominencia topográfica y porque su actividad eruptiva coincidió históricamente con la de Mauna Loa, el Kilauea fue erróneamente considerado un satélite de su vecino mucho más grande. Estructuralmente, Kilauea tiene una cumbre con una caldera grande que se formó recientemente, y dos zonas de ruptura activas que se extienden 125 km hacia el este y 35 km hacia el oeste respectivamente, formando una línea de falla activa, de profundidad desconocida, que se desplaza verticalmente con un promedio de 2 a 20 mm por año.
La historia eruptiva del Kilauea ha sido larga y activa; su nombre significa «escupiendo» o «propagándose mucho» en hawaiano, en referencia a sus frecuentes derramamientos de lava .El elevado estado de actividad del Kilauea tiene un fuerte impacto sobre la ecología de sus laderas, donde el crecimiento de plantas a menudo se ve interrumpido por la caída de tefra y la deriva de dióxido de azufre volcánico, produciendo lluvias ácidas, sobre todo en una zona árida al sur de la zona de ruptura suroeste, conocida como el desierto de Kaü. No obstante, la vida silvestre prospera en lugares no perturbados del volcán y es altamente endémica como resultado del aislamiento del Kilauea (y de la isla de Hawai) de la masa de tierra más cercana.




                                                                                   Por: Alejandra  Ramírez 







domingo, 5 de junio de 2016

Monte Vesubio 
El monte Vesubio ,es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles, perteneciente a la región italiana.Tiene una altura máxima de 1.281msnm y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos. Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79 d.C, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los súper volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más  poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Los otros dos volcanes italianos que han entrado en erupción en las últimas centurias se encuentran en islas: el Etna en Sicilia y el Estrómboli en las islas Eolias.La última erupción del Vesubio tuvo lugar en 1944, destruyendo buena parte de la ciudad de San Sebastiano.





                                                                                                      Por: Amy Llumán 

sábado, 4 de junio de 2016

Volcán Kilimanjaro
El Kilimanjaro ,es una montaña situada en el noreste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico , situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 589,8m y se constituye en el punto más elevado de África. Además de por este hecho, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están rediciendo de forma dramática desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo entre 2020 y 2050. La disminución de las precipitaciones de nieve responsable de este retroceso se atribuye a menudo al calentamiento global, además de a un importante proceso de de forestación. A pesar de la creación del Parque Nacional Kilimajandro  en 1973, y aunque este parque juega un papel esencial en la regulación bioclimática del ciclo hidrológico, el cinturón forestal continúa estrechándose, debido a que la montaña es el hogar de los pastores masai en el norte y en el oeste, que necesitan prados de altitud para pacer sus rebaños, y campesinos chagga al sur y al este, que cultivan parcelas cada vez más extensas en el pie de monte , a pesar de un proceso de concienciación iniciado a principios del siglo XXIPosteriormente se convirtió en un super volcán emblemático, evocada y representada en el arte y convertida en símbolo en numerosos productos comerciales. Es muy apreciada por los miles de senderistas que realizan su ascensión sacando provecho de la gran diversidad de su fauna y de su flora.






                                                                                        Por: Jose Luis Leines 


viernes, 3 de junio de 2016

Aira Caldera en Japón

La Caldera Aira Caldera ,es una vasta caldera volcánica  que se encuentra en el sur de la isla de Kyushu, Japón. La caldera se creó hace unos 22,000 años durante una erupción masiva. Dentro de esta caldera se encuentra la importante ciudad de kagoshima y el volcán de Sakurajima  que posee una edad de 13,000 años. Sakura-jima, es uno de los volcanes más activos del Japón, es un cono post-caldera de la caldera Aira emplazado en la mitad norte de la bahía de Kagoshima. Erupciones de grandes flujos proclíticos  acompañaron hace 22,000 años la formación de la caldera de Aira que mide 17 km x 23 km. Esta erupción estuvo acompañada por una gran precipitación de pómez, que totalizó más de 400 km.